La INTELIGENCIA ARTIFICIAL como innovación disruptiva del FUTURO DE LOS BANCOS
La disrupción digital está redefiniendo las industrias y cambiando la forma en que funcionan muchos negocios. Cada industria está evaluando opciones y formas de adopción para crear valor en un mundo impulsado por la tecnología. El sector bancario está siendo testigo de cambios revolucionarios: sobre todo en torno de la atención al cliente.
Los clientes conocedores de la tecnología, expuestos a las tecnologías avanzadas en su vida cotidiana, esperan que los bancos les ofrezcan experiencias sin fisuras. Para cumplir con estas expectativas, los bancos han ampliado su panorama industrial al comercio minorista, la tecnología de la información y las telecomunicaciones para permitir servicios como la banca móvil, la banca electrónica y las transferencias de dinero en tiempo real. Si bien estos avances han permitido a los clientes aprovechar la mayoría de los servicios bancarios que tienen a su alcance en cualquier momento y lugar, también han supuesto un coste para el sector bancario.

La unión de la banca y sectores como la informática, las telecomunicaciones y el comercio minorista ha aumentado la transferencia de información crítica a través de redes virtuales que son vulnerables a los ataques cibernéticos y a la fraudulencia. Estos incidentes no sólo afectan a la rentabilidad de los bancos, sino que también dificultan la confianza de los bancos y la relación con los clientes.
El aumento de las amenazas a la seguridad en línea en las transacciones bancarias ha hecho más estrictas las reglamentaciones gubernamentales. Aunque estas regulaciones son útiles para supervisar las transacciones financieras en línea, han limitado la capacidad de los bancos para mantenerse al día con la transformación digital. Los bancos no pueden invertir en tecnología, ya que tienen que mantener el coeficiente de adecuación del capital según las directrices del marco normativo internacional. Así pues, los bancos son presa de la competencia que plantean los ágiles actores de la tecnología financiera (FinTech), que no tienen que mantener el coeficiente de adecuación del capital. Según el Informe sobre la banca minorista mundial de 2016, aproximadamente la mitad de los clientes de todo el mundo han informado de que es más probable que cambien sus bancos con estos actores.
Banca de Inteligencia Artificial

Aprovechar la tecnología cognitiva con la Inteligencia Artificial (IA) aporta la ventaja de la digitalización a los bancos y les ayuda a hacer frente a la competencia que plantean los jugadores de FinTech. De hecho, alrededor del 32% de los proveedores de servicios financieros ya están utilizando tecnologías de IA como el Análisis Predictivo, el Reconocimiento de Voz, entre otras, según una investigación conjunta realizada por el Instituto Nacional de Investigación Empresarial y Ciencias Narrativas.
La Inteligencia Artificial es el futuro de la banca, ya que aporta el poder del análisis avanzado de datos para combatir las transacciones fraudulentas y mejorar el cumplimiento. El algoritmo de la IA logra actividades contra el lavado de dinero en pocos segundos, que de otra manera toman horas y días. La IA también permite a los bancos gestionar grandes volúmenes de datos a una velocidad récord para obtener valiosos conocimientos de ellos. Características como los robots de la IA, los asesores de pagos digitales y los mecanismos biométricos de detección de fraudes dan lugar a una mayor calidad de servicios a una base de clientes más amplia. Todo ello se traduce en un aumento de los ingresos, una reducción de los costos y un aumento de los beneficios.
La Inteligencia Artificial está fortaleciendo la competitividad de los bancos a través de:
- La mejora de la experiencia del cliente: Basándose en las interacciones pasadas, la IA desarrolla una mejor comprensión de los clientes y su comportamiento. Esto permite a los bancos personalizar los productos y servicios financieros añadiendo características personalizadas e interacciones intuitivas para ofrecer un compromiso significativo con el cliente y construir relaciones sólidas con sus clientes.
- Predicción de resultados y tendencias futuras: Con su poder de predecir escenarios futuros mediante el análisis de comportamientos pasados, la IA ayuda a los bancos a predecir resultados y tendencias futuras. Esto ayuda a los bancos a identificar fraudes, detectar patrones de lavado de dinero y hacer recomendaciones a los clientes. Los lavadores de dinero, a través de una serie de acciones, muestran que la fuente de su dinero ilegal es legal. Con su poder de aprendizaje automático y cognición, la IA identifica estas acciones ocultas y ayuda a salvar millones para los bancos. De manera similar, la IA es capaz de detectar patrones de datos sospechosos entre volúmenes ingentes de datos para llevar a cabo la gestión del fraude. Además, con sus motores de recomendación clave, la IA estudia el pasado para predecir el comportamiento futuro de los puntos de datos, lo que ayuda a los bancos a realizar con éxito ventas cruzadas y de mayor valor.
- Automatización de procesos cognitivos: Esta característica permite la automatización de una variedad de servicios bancarios intensivos en información, costosos y propensos a errores, como la gestión de reclamaciones. Esto asegura el retorno de la inversión, reduce los costos y asegura un procesamiento preciso y rápido de los servicios en cada paso. La automatización de procesos cognitivos automatiza fundamentalmente un conjunto de tareas que improvisa sobre sus iteraciones anteriores a través de un constante aprendizaje de la máquina.
- Interfaces interactivas realistas: Los chatbots identifican el contexto y las emociones en el chat de texto y responden a él de la manera más adecuada. Estas máquinas cognitivas permiten a los bancos no sólo ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia, sino también ayudar a los bancos a ahorrar millones de dólares como resultado del ahorro de costes acumulado.
- Toma de decisiones eficaz: Los sistemas cognitivos que piensan y responden como expertos humanos, proporcionan soluciones óptimas basadas en los datos disponibles en tiempo real. Estos sistemas mantienen un repositorio de información experta en su base de datos llamada base de datos de conocimientos. Los banqueros utilizan estos sistemas cognitivos para tomar decisiones estratégicas.
- Automatización robótica de procesos: La IA revisa y transforma los procesos aplicando la Automatización Robótica de Procesos (RPA). Esto permite la automatización de alrededor del 80% de los procesos de trabajo repetitivos, permitiendo a los trabajadores del conocimiento dedicar su tiempo a operaciones de valor añadido que requieren un alto nivel de intervención humana.
Video youtube La INTELIGENCIA ARTIFICIAL como innovación disruptiva del FUTURO DE LOS BANCOS
Futuro impulsado por la IA
La IA no sólo dará poder a los bancos mediante la automatización de su fuerza de trabajo del conocimiento, sino que también hará que todo el proceso de automatización sea lo suficientemente inteligente como para eliminar los riesgos cibernéticos y la competencia de los jugadores de FinTech.
La IA, que forma parte integral de los procesos y operaciones del banco, y sigue evolucionando e innovando con el tiempo sin una considerable intervención manual.
La IA permitirá a los bancos aprovechar de manera óptima las capacidades humanas y mecánicas para impulsar la eficiencia operativa y de costes, y ofrecer servicios personalizados.
Todos estos beneficios ya no son una visión futurista a cumplir por los bancos. Al adaptar la IA, los líderes del sector bancario ya han tomado medidas que les permitirán coger el tren del futuro y competir eficazmente contra todo una nueva panoplia de competidores nunca antes visto.
Puedes leer más artículos sobre inteligencia artificial en la sección de inteligencia artificial.