Programa: Exitosa Sábado con Pedro Paredes
Fecha: 08.02.2020
Vocero: Francisco Marcelo, Gerente General de Themma y especialista en innovación
Tema: La importancia de la innovación digital
El hombre que creó #Vorterix, Caiga quien caiga, que tiene el récord de audiencia de #radio alcanzado más alto del mundo con el 78% del share es Mario Pergolini. Entrevista con Jorge Heili #jorgeheili
00:00 Apertura
02:37 Olvídate de la segmentación tradicional
24:08 Cómo será la radio con inteligencia artificial
31:15 Qué deberían hacer los ejecutivos de radio para el futuro
¿Quieres saber hacia dónde va la radio y el audio en los próximos años?
Entra a esta web: https://mediaventurados.com
Siempre adelantado y siempre innovador, #Pergolini construye el futuro a través de sus empresas, analiza el comportamiento de las audiencias y propone nuevos proyectos. Como el gran Edward de Bono en “Seis sombreros para pensar”, Pergolini hace un programa de radio para sus audiencias tradicionales, dirige la empresa tecnológica Diff con la que crea soluciones y ensaya nuevos proyectos como Filo.news, un medio totalmente dedicado a público joven que nada tiene que ver con los formatos tradicionales.
Sus más recientes propuestas están orientadas a la incorporación de la inteligencia artificial en la radio y a la personalización de la música en la radio en vivo, proyectos que él ve como las nuevas apuestas de radio.
Conceptos destacados de la entrevista con Mario:
– “De todos los formatos actuales, la radio es el que más nos va a acompañar”
– “Conseguir nuevas audiencias a través de la radio será más difícil”
– “A los más jóvenes no los vamos a captar con radio”
– “Ya no tiene valor el vivo”
– “Hoy tenemos la sensación de que no nos vamos a perder nada”
– “La industria de la música también está cambiando dramáticamente”
– “No hay crossover de audiencias entre plataformas”
– La IA será parte de la oferta de la nueva radio”
– “Siempre habrá una voz y alguien que querrá escuchar”
– “No todo puede ser digital”
Radio Castellón Cadena SER te invita al encuentro innovación y transformación digital, una jornada para reflexionar y orientar nuestra provincia hacia el futuro
Con las ponencias de francisco vea, Director de Innovación y Nuevas Tecnologías de Grupo Simetría e Ismael Valero, Gerente de proyectos de Lanzadera Corporate
📻 Dra. Diana Cover CEO de Te Queremos Escuchar en entrevista Manuel López San Martín transmitido por MVS NOTICIAS
🧠 La Psicología, debido a que es una ciencia en constante avance, no es ajena a la revolución de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC’s). A través de una nueva rama, ha desarrollado la ciberpsicología. Ésta se enfoca en el estudio de nuestra interacción con el espacio cibernético y la tecnología.
🌎 Uno de los campos más desarrollados es la ciberpsicoterapia, psicoterapia online o terapia virtual, que facilita el servicio psicológico aprovechando la rapidez y comodidad que ofrecen las TIC’s, a través del uso de los teléfonos móviles, las computadoras y, por supuesto, el Internet.
💙 En TQE, seguimos los lineamientos establecidos por la Asociación Americana de Psicología (APA por sus siglas en inglés) para la práctica de la ciberpsicología. Te invitamos a dar prioridad a tu bienestar emocional a través de una plataforma de fácil acceso y con profesionales de la salud mental en 👉 www.tequeremosescuchar.com
Con la suspensión de competencias profesionales y la posterior apertura sin público, el 2020 fue un año para el olvido para la FIFA.
Las ganancias por derechos de televisión cayeron casi que totalmente y las pérdidas no estuvieron lejos de los 700 millones de dólares.
Lo que salvó del desastre completo al ente regulador del fútbol mundial fueron los
videojuegos.
Más de la mitad de los ingresos de la FIFA el año pasado provinieron de productos licenciados como videojuegos, según un informe divulgado la semana pasada. Es la primera vez que eso sucede.
Y esto no se debe solo a la venta de juegos sino a la organización de torneos de deportes electrónicos o eSports.
No es el único caso en el que la tecnología está sosteniendo sectores tradicionales. Sirve como punto de partida para hablar de transformación digital, con múltiples rubros que han acelerado sus procesos de adaptación o conversión a modelos de negocio digitales.
Y este es el tema que les proponemos para una nueva edición de nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, con Gustavo Gallino.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/channel/UCzj1iuImjo-Eb8JMELC1Jwg/join
VEA ESTE CONTENIDO EN enperspectiva.net
Ideas, debate y tendencias, ahora en Radiomundo 1170 AM